top of page

Parques Nacionales

El Parque Internacional La Amistad (también llamado PILA), es un parque transfronterizo, fue creado por los gobiernos deCosta Rica (PILA-Costa Rica) y Panamá (PILA-Panamá) al reunir la Reserva de la cordillera de Talamanca y el Parque Nacional La Amistad, respectivamente, en una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos naciones. El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983, y declarado Parque Internacional de la Paz, al seguir la recomendación de la Unesco del año 1988. Tiene una superficie de 401.000 ha, en Costa Rica existen (193.929 ha), en las provincias de San José, Cartago, Limón yPuntarenas, siendo sumamente inaccesible , la parte de Panama (207.000 ha) es de difícil acceso, teniendo gran parte del parque aún sin explorar, abarcando las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Está compuesto en su mayor parte de pluvisilva, recoge la zona de la cordillera de Talamanca, donde se encuentran las cimas más altas de los dos países. 


Parque Nacional Coiba: 
270,125 Ha (210,000 de ellas zona natural), creado en 1991 con 60 islas en estado natural y declarado patrimonio natural de la humanidad en el 2005. Coiba es la isla boscosa tropical aún deshabitada más grande que le queda a las América. Sus aguas contienen el mayor arrecife de coral de la costa pacífica americana, y junto al contiguo Golfo de Chiriquí, constituyen la zona de mayor diversidad biológica de peces de todo el océano Pacífico Oriental Tropical. 

Parque Nacional Chagres
Este parque de 129,585 hectáreas, protege la Cuenca del Lago Alajuela y la superior del Río Chagres. Ambas fuentes proveen de agua potable a la mitad de la población del país y el 40% del agua necesaria para operar el Canal de Panamá. 

Parque Nacional Darién: 
El Parque Nacional Darién es la segunda área protegida más grande de Centro América con 1.5 millones de bosque virgen. El parque goza de renombre internacional por su riqueza natural y cultural, ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera del Hombre. 

Reserva Natural Punta Patiño: 
ANCON creó esta reserva de 30,000 hectáreas de extensión, constituyendo la primera reserva natural privada en Panamá. Se encuentra ubicado en la provincia de Darién, vertiente del Pacífico, en la desembocadura del río Tuira, en el Golfo de San Miguel a 8.25 km al suroeste de la ciudad de La Palma, cabecera de la provincia de Darién y a 18.75 km al noreste de la comunidad de Garachiné, distrito de Chepigana. Parte del Humedal se encuentra dentro de la Reserva Privada Punta Patiño. 
De acuerdo al Inventario de Humedales (2010),el Humedal Punta Patiño es un área que se extiende en la costa de Darién y contiene una diversidad de ecosistemas, que incluye bosques inundables como los manglares y los cativales, además de extensas playas fangosas en las desembocaduras de los estuarios del Mogue, Mogocénega, Quebrada Honda y Patiño. Se reconoce que este sitio es importante para el sustento económico de las comunidades aledañas, que se dedican a la pesca artesanal de camarones, peces y langosta, entre otros. Esta reserva alberga una variedad de ecosistemas tales como: manglares, playas, bosques secos, bosques húmedos y bosques nubosos. Los bosques manglares de esta reservación representan el 10% de los bosques de este tipo en la Costa Pacífica de Panamá. Los indios Emberá por su parte, continúan habitando y practicando sus ancestrales tradiciones en esta región. 


Otras Áreas de Interés de Conservación:
 
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos: 

Con una extensión de 13,226 hectáreas, de las cuales 11,596 son marinas, el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos fue creado en el año 1988. Se localiza en el archipiélago de Bocas del Toro, en la provincia del mismo nombre. En el norte del área protegida se encuentra Playa Larga, es un lugar muy importante para la reproducción de las tortugas marinas. En la costa sur de la isla se localiza la laguna del Almirante, con sus numerosos canales que serpentean entre los islotes de manglar, rodeados de corales y de fondos arenosos cubiertos por praderas de hierbas marinas (Thalassia testudinum). El parque conserva la mayor extensión de manglares caribeños del país, así como los arrecifes de coral mejor conservados de dicho litoral, dominados por el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa). En el interior de la Isla Bastimentos se encuentra la única laguna de agua dulce conocida en un área insular de Panamá donde se pueden encontrar tortugas de agua dulce (Trachemis scripta), babillos (Caiman crocodylus) y cocodrilos (Crocodylus acutus).

Los cayos Zapatillas, en el extremo noreste del parque, están formados por dos islas de 34 y 14 hectáreas respectivamente rodeados de espectaculares playas de arena blanca y de arrecifes de coral que ocupan una 500 hectáreas de extensión. Las numerosas especies de corales, la riqueza de peces y la variedad de sus invertebrados marinos convierten a este parque nacional en uno de los más singulares del Caribe.


Parque Nacional Santa Fé: 
En la zona de la cordillera atlántica de Veraguas y extendiéndose hacia los bosques de tierras bajas, con 72,636 hectáreas, fue creado en diciembre de 2001. 

Parque Nacional Soberanía: 
Este parque, con 22, 970 hectáreas actualmente es una de las reservas de bosque tropical más accesibles en toda el área de América Central. 

Parque Nacional Camino de Cruces
Se encuentra localizado en una de las zonas de amortiguamiento al sureste del Parque Soberanía y actualmente cuenta con 4,550 hectáreas. 

Otras Áreas de Labor de Conservación es el Humedal RAMSAR del Golfo de Montijo, Parque Nacional del Copé, Parque Nacional Portobelo, Área Recreativa de Gatún, Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta, Reserva Hidrológica Filo del Tallo (Darién) y Bosques de la Antigua Zona del Canal. 

Programa De Inversión Para La Restauración De

Cuencas Hidrográficas Prioritarias.

Provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Panamá.

10353109_473845799420207_2024272167836166142_n.jpg
10850176_476162075855246_5467516265267839485_n.jpg
10849812_476151295856324_1255585247601664536_n.jpg
10526101_10152686088659842_3477042640965476936_n.jpg
10849989_476151022523018_8348332493624783799_n.jpg
10846294_477157172422403_2312568143662580743_n.jpg
10806465_476151162523004_7339687779601879216_n.jpg
10678856_476151215856332_148291649601408656_n.jpg
10676194_426349620848560_1013578471519715422_n.jpg
10511336_10203857685776541_8323317310906072171_n.jpg
10438302_476151175856336_3796374301299225498_n.jpg
10425134_476151305856323_48227461756959740_n.jpg
1374085_477265339078253_1018871449318671687_n.jpg
1901699_473845162753604_2435878760114179014_n.jpg
10390441_1563793420522600_5260628512398858888_n.jpg
Reforestar 1 Panama logo.jpg
images (12).jpg
031 Coiba y St Maria.jpg
82917_800x600_crop_548fc486d34e2.jpg
10847821_698289993601694_3016654344775317901_n.jpg
images (14).jpg
scubadiving1.jpg
10815716_611240768980096_688648428_n.jpg
180905_1820937280288_6076865_n_edited.jpg
images (10).jpg
images (11).jpg
images (12).jpg
images (13).jpg
IMG_6425.JPG
20246_1342082069207_5236773_n_edited.jpg
20246_1342082149209_6414892_n.jpg
253279_10200953450215581_2109867627_n.jpg
1011349_10201363344302677_144165504_n.jpg
IMG-20141123-01314.jpg
COIBA.jpg
535007_10200367347443378_771121612_n_edited.jpg
islas-secas-resort.jpg
images (2).jpg
images (1).jpg
images (8).jpg
images (4).jpg
3796316042_a3fb98d8ab_b.jpg
images (3).jpg
humedalpanama1.jpg
10369878_10154811203850058_7085013843763916152_n.jpg
images (7).jpg
IMG-20141028-WA004.jpg
images (5).jpg
3a.jpg
Humedal Bahia de Panama.jpg
ahp.jpg
coiba2.jpg
10710807_955934981111964_5779573247451718292_n.jpg
iguana.jpg
images (6).jpg
2132295128_eae601e91d.jpg
IMG-20141119-WA007.jpg
Santa fe Veraguas Pty.jpg
IMG-20141119-WA005.jpg
IMG-20141119-WA003.jpg
IMG-20141119-WA002.jpg
10632602_10154811203980058_6428378448310956241_n.jpg
F1010001.jpg
plantor.jpg
10723260_597016407069199_555631323_n.jpg
IMG-20141119-WA000.jpg
IMG-20141115-01294.jpg
IMG-20141115-01293.jpg
IMG_3501.CR2_1-523x348.jpg
IMG-20141115-01292.jpg
practice_areas.jpg
P3160399.jpg
P3120379.jpg
P3160396.jpg
P1020569.jpg
P1010613.jpg
P1010549.jpg
P1010546.jpg
P1000527-1024x768.jpg
P1000510-1024x768.jpg
Other-Plantation1-1024x768.jpg
IMG-00405.jpg
IMG_3723.jpg
IMG_3621.jpg
Forwood_DSC5604.jpg
Avverkning-Chillibre-049.jpg
Avverkning-Chillibre-043.jpg
20121111_130602.jpg
20121111_130404.jpg
P1000455-1024x768.jpg
164.jpg
168.jpg
143.jpg
100_0610.jpg
100_0587.jpg
002.jpg
046.jpg
100_0145.jpg
IMG-20141025-WA026.jpg
IMG-20141025-WA023.jpg
IMG-20141025-WA021.jpg
IMG-20141025-WA015.jpg
IMG-20141025-WA013.jpg
IMG-20141025-WA012.jpg
IMG-20141025-WA011.jpg
IMG-20141025-WA010.jpg
IMG-20141025-WA005.jpg
IMG-20141025-WA003.jpg
P1090358.JPG
Teca.jpg
IMG-20141025-WA008.jpg
P1090358.JPG
P1020774.JPG
P1020773.JPG
IMG-20130706-01130.jpg
Reforestar 1 Panama logo.jpg
1546340_793588417357242_4008194032037245829_n.jpg
180905_1820937000281_8049288_n_edited.jpg
180905_1820937280288_6076865_n_edited.jpg
120413.jpg
pprteca-2.jpg
Utas Teca8..JPG
thumb.jpg
639x360_1361931012_vivero8.jpg
5.jpg
P1020773.JPG
Teca_Parcelas_crecimiento_076.jpg
Teca_Parcelas_crecimiento_075.jpg
Teca.jpg
P1090358.JPG
P1020774.JPG
P1020773.JPG
IMG-20141123-01314.jpg
IMG-20130706-01130.jpg
plantor.jpg
P3120379.jpg
P3160396.jpg
P3160399.jpg
P1000510-1024x768.jpg
P1000527-1024x768.jpg
Other-Plantation1-1024x768.jpg
Forwood_DSC5604.jpg
F1010001.jpg
100_0610.jpg
100_0587.jpg
100_0145.jpg
046.jpg

© 2014 Reforestar 1 Panama

con el apoyo de nuestros aliados de ------}}}

Por Martin Alberto Cuevas 

Creado con Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page